El proyecto Impulsa Mujer, ganador del FIT Construcción 2024 del OTIC CChC, graduó a su primera generación del curso de bodegaje. Jefas de hogar, madres y migrantes cuentan cómo la capacitación les abrió nuevas oportunidades en un rubro masculinizado.
«Cuando llegué el primer día te juro que me dio pánico. Pensé que no me la iba a poder». Así recuerda Ana María Neira (46), dueña de casa y de una pyme de costura, sobre cómo inicio su camino en el curso de bodegaje del nuevo HUB de Desarrollo Laboral Femenino Impulsa Mujer. Semanas después, su visión es distinta: “El profesor nos tiene tanta paciencia y nosotras tantas ganas de aprender, que se nos hizo fácil. Necesitaba hacer algo por mí, saber que puedo realizarme como mujer”.
El HUB es un proyecto de Fundación Infocap, ganador del Fondo de Inversión en Talento (FIT) Construcción 2024 del OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), diseñado para capacitar a mujeres en un entorno seguro y con perspectiva de género, rompiendo barreras en un sector donde solo el 8,3% de la fuerza laboral es femenina.
Las historias de la primera generación reflejan el impacto de la iniciativa. Astrid Scasso (38), madre de dos hijos, buscaba reforzar sus conocimientos para crecer. “Fue una súper buena decisión. Me gusta que podamos acceder a trabajos de tú a tú con los hombres, porque es importante la equidad. Saqué 6,8 como nota final. Ahora me siento más segura”, afirma.
Para Yaritza Arenas (24), madre soltera, el curso fue una oportunidad de especialización. “Soy de Independencia, estaba estudiando arsenalería, pero tuve que congelar porque me quedé embarazada. Tomé este curso porque a mí me gusta la logística. El lugar es acogedor y nos ayudan a conectar con empresas. De aquí a dos años más me veo estudiando Ingeniería en Logística”.
El programa también apoya a quienes enfrentan mayores barreras, como es el caso de Andrea Ronquillo (40), migrante de Ecuador. “Me ha costado conseguir trabajo. Hace más de dos años que estoy sin pega. Esta opción era muy buena porque hasta nos pagan la locomoción. Yo espero que con estos conocimientos ahora pueda encontrar trabajo y ganar igual que los hombres”.
Pedro Muñoz, profesor del taller “Herramientas para la gestión de bodegas”, validó el potencial de las alumnas: “Hoy se necesita logística, y en eso las mujeres son muy ordenadas, un gran aporte. Aprenden a manejar programas, tablas, y obtuvieron muy buenas notas”.
El proyecto se pudo concretar luego de que Infocap se adjudicara, junto a otros tres proyectos, el fondo de 200 millones de pesos que el OTIC de la CChC repartió en 2024 entre las propuestas más innovadoras que fueron presentadas en el FIT Construcción. Entre los objetivos del fondo estaba el enfrentar, a través de soluciones innovadoras, los desafíos más urgentes del sector. Y el HUB de Desarrollo Laboral Femenino lo cumplía a cabalidad.
Claudia Jaña, subgerenta de Innovación Social del OTIC CChC, destacó la relevancia estratégica del fondo. “Para el OTIC CChC es muy relevante buscar cuáles son los problemas de base en la construcción, y uno de ellos es la incorporación de mujeres. De todos los proyectos que llegaron al FIT, nos pareció que este era uno de los más sólidos. Buscamos crear las condiciones para hacer crecer el potencial de las mujeres en la construcción”.
Manuel Ureta, director ejecutivo de Fundación Infocap, agradeció la alianza: “Contar con un espacio dedicado exclusivamente a mujeres nos permite avanzar en inclusión. El OTIC fue fundamental: nos dio un espaldarazo económico, reputacional y nos conectó con empresas del sector”.

El proyecto Impulsa Mujer responde así a la necesidad de la industria de sumar mano de obra calificada -estimada en más de 50.000 trabajadores- pero, sobre todo, abre un camino. Un camino que para Yaritza Arenas ya tiene un destino claro: «De aquí a dos años más me veo estudiando Ingeniería en Logística». El OTIC CChC y Fundación Infocap no solo facilitaron un primer empleo: abrieron una carrera y demostraron que la confianza y la capacitación son la base para las futuras profesionales de la construcción.
Revisa nuestra sección Industrias aquí.