LA SALUD MENTAL INFANTIL SE RESIENTE: MÁS PANTALLAS, MENOS BIENESTAR EMOCIONAL

En el Mes Mundial de la Salud Mental, especialistas advierten sobre el aumento de síntomas depresivos en niños y adolescentes, impulsado por el exceso de pantallas, el ciberacoso y la falta de acompañamiento emocional.

La salud mental infantil se ha convertido en una de las grandes preocupaciones del último tiempo. Un estudio de la Universidad de California en San Francisco, publicado en JAMA Network Open, reveló que el tiempo que los niños dedican a redes sociales se multiplicó por diez en sólo tres años, pasando de 7 a 73 minutos diarios. En paralelo, los síntomas depresivos aumentaron un 35% entre los menores de 9 a 13 años.

En Chile, un estudio financiado por ADIPA revela que un 60% de niños y adolescentes presenta síntomas de depresión y ansiedad. Por su parte, una investigación de la Universidad de Chile realizada en 2023 estima que la prevalencia de depresión infantil alcanza el 5% a nivel nacional. Los especialistas advierten que cada vez es más frecuente observar en los menores señales de ansiedad, tristeza persistente o retraimiento social, muchas veces vinculadas al uso problemático de la tecnología o a entornos familiares marcados por el estrés.

La depresión en los niños puede ser difícil de detectar, ya que no siempre se expresa como en los adultos. En lugar de tristeza evidente, los niños pueden mostrarse irritables, desmotivados, con cambios bruscos en el apetito, dificultades para dormir o bajo rendimiento escolar. También es frecuente que pierdan el interés por actividades que antes disfrutaban o presenten quejas físicas como dolor de estómago o de cabeza sin causa aparente.

Cómo acompañar y cuidar la salud mental de los niños

El primer paso es observar y escuchar. Las emociones infantiles requieren contención, no juicios. Conversar abiertamente sobre lo que sienten y ofrecer espacios seguros para expresarse puede marcar una gran diferencia. Freddy Meneses psicólogo de Grupo Cetep recomienda además:

  • Establecer rutinas estables: Mantener horarios regulares de sueño, comidas y actividades ayuda a dar seguridad emocional.
  • Limitar el tiempo frente a pantallas: Promover momentos sin dispositivos, sobre todo antes de dormir, favorece la regulación emocional.
  • Modelar un uso saludable de la tecnología: Los niños aprenden observando. Si los adultos también se desconectan y priorizan las interacciones reales, como por ejemplo, comer juntos, conversar o jugar sin dispositivos, el mensaje será más potente que cualquier restricción.
  • Supervisar los contenidos digitales: No solo se trata del tiempo, sino del tipo de contenido. La exposición a violencia, comparaciones o sexualización temprana en redes puede generar ansiedad, inseguridad y baja autoestima.
  • Reforzar el vínculo afectivo: Pasar tiempo de calidad, mostrar cariño y reconocer sus logros fortalece su autoestima.
  • Fomentar la autoestima basada en el esfuerzo y no en la apariencia, sobre todo en un mundo digital centrado en la imagen.
  • Promover la actividad física y el juego libre: Son herramientas naturales para reducir el estrés y mejorar el ánimo.
  • Buscar apoyo profesional: Si los síntomas persisten más de dos semanas o interfieren con la vida cotidiana, es importante consultar con un psicólogo o psiquiatra infantil.

En este Mes Mundial de la Salud Mental, el llamado es a mirar con atención y empatía a los niños, especialmente en un contexto donde el bienestar emocional se ve afectado por las exigencias del entorno, el impacto de las redes sociales y la falta de espacios para hablar sobre lo que sienten.

Cuidar la salud mental desde la infancia no solo previene problemas en la adultez, sino que construye generaciones más seguras, empáticas y resilientes. Porque proteger a los niños hoy, es invertir en el bienestar del Chile del mañana.

Continúa leyendo noticias de Salud & Bienestar aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

MAXIMICE SU COMPENSACIÓN CON UN ABOGADO DE ACCIDENTES EN LAS VEGAS

Next Post

CIRCULAR AWARDS 2025, EL PRIMER PREMIO ANUAL EN CHILE SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR, EXTIENDE SU PLAZO DE POSTULACIÓN

Related Posts