EL RECICLAJE: EN TIEMPOS DE DIFICULTAD, PERSEVERAR ES MÁS IMPORTANTE QUE LA META

Por: Daniel Rojas Enos, gerente general de la Asociación Gremial de Recauchadores y Renovadores de Neumáticos de Chile AG – ARNEC.

Todo parece revuelto y difícil. Vienen tiempos de diálogo arduo en temas fundamentales para el país, como una nueva Constitución, además de una reactivación económica muy necesaria, tras una pandemia lenta y cruel.

Ahora bien, tenemos un tema desafiante y transformador, que a su vez trae optimismo para el reciclaje, pues este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje 2021. Este tema tiene una vinculación con lo que vive el país: Esperanzas de que lo alcanzado en las discusiones venideras sobre la nueva Constitución, logren compartir el bienestar. Al igual que en el reciclaje, éste ha sido un camino largo y fértil, más que sólo un indicador, una meta o un documento marco.

El recorrido para cambiar la cultura del reciclaje nacional tomará tiempo y es ahí donde la experiencia de los gremios es fundamental para enriquecer el debate, proponiendo soluciones prácticas a los desafíos de la industria. Por ejemplo, en la industria de los neumáticos, tenemos la reciente publicación del 20 de enero de 2021 en el Diario Oficial del Decreto Supremo N°8/2019 del Ministerio del Medio Ambiente. El Decreto establece las metas de recolección y valorización y otras obligaciones asociadas a los neumáticos, para prevenir la generación de tales residuos y fomentar su reutilización, reciclaje u otra valorización. La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje AG, ANIR, y la Asociación Gremial de Renovadores y Recauchadores de Neumáticos de Chile AG, ARNEC, entre otros, pueden aportar visiones y experiencias para comprender cómo los avances locales e internacionales evolucionan incorporando la economía circular. Esto es así, por ejemplo, en los casos de los modelos de gestión ligados a la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Europa, donde antes sólo se enfocaban en soluciones logísticas.

Los objetivos en los temas mencionados son un acierto por donde se mire, pero también necesitamos crear instancias de diálogo, profundizar el conocimiento y, en nuestro caso, aterrizar las expectativas del reciclaje. Al respecto, el mundo muestra avances sustantivos en la materia. Por ejemplo, en los Estados Unidos, para el caso del recauchaje de neumáticos, el proceso completo ha logrado validarse como un desarrollo industrial local denominado Locally Grown Tires o Neumáticos Gestados Localmente. Un cambio enriquecedor, porque el recauchador o renovador ya no constituye un arreglo externo menor, sino un proceso productivo valioso por sí mismo, generado, por ejemplo, con la campaña Run Retreads! En Chile, los recauchadores de neumáticos somos reconocidos como valorizadores en la Ley REP, lo que nos permite estar en la mesa, discutiendo y proponiendo. Porque debemos trabajar para alcanzar metas de países más desarrollados, con índices de recauchabilidad iguales o superiores a uno es a uno (por cada neumático nuevo que entra al país uno se recaucha). Por ahora, en Chile, por cada cinco neumáticos nuevos, sólo uno se recaucha. Necesitamos perseverar en la dirección correcta.

Total
0
Shares
Previous Post

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL?

Next Post

LA PANDEMIA, EL RECICLAJE Y LA ECONOMÍA CIRCULAR

Related Posts