AHK CHILE PREMIA A SIETE EMPRESAS POR SUS APORTES EN INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD EN LA INDUSTRIA NACIONAL

Organizada por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, la ceremonia se celebró en la Embajada del país europeo, donde se galardonó a siete organizaciones por sus proyectos cuyos resultados vayan más allá de la transferencia tecnológica. Con eso, la asociación gremial puso énfasis en desarrollos de alto impacto para industrias más innovadoras, eficientes y sustentables. 

Por sus esfuerzos por promover proyectos innovadores y cuyos aportes han contribuido al progreso del país, AHK Chile, la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, ha celebrado hace casi tres décadas a más de un centenar de empresas afiliadas a la organización gremial. La instancia nuevamente se realizó en la residencia de la Embajada de Alemania en Chile, y contó con la presencia de su Embajadora, Susanne Fries-Gaier y diversas organizaciones del mundo privado, además de Víctor Ide, presidente, y Cornelia Sonnenberg, directora ejecutiva, de AHK Chile.

Durante la apertura de la ceremonia, la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier valoró la dedicación del empresariado y su impacto en la sociedad: “Estamos aquí para rendir homenaje al compromiso de empresas que, a través del esfuerzo conjunto de sus equipos, generan un impacto positivo en sus comunidades. Este evento no solo reconoce sus logros, sino que también pone de manifiesto cómo la colaboración, tanto local como internacional, es clave para un futuro más integrador y sustentable. Felicito a los premiados de hoy. Todos ustedes demuestran que, con trabajo, dedicación y visión, pueden hacer una diferencia real en nuestras sociedades y avanzar hacia el futuro más inclusivo y sostenible”.

Por su parte, el presidente de la asociación gremial, Víctor Ide, destacó el valor de este reconocimiento al señalar: “es un honor para nosotros hacer la entrega de los premios AHK Chile 2025. Al igual que las instancias anteriores, los premiados son un ejemplo inspirador de la dedicación y el talento que podemos encontrar entre nuestros socios. A través de su trabajo y esfuerzo, han demostrado que no hay límites para lo que podemos lograr cuando perseguimos nuestros sueños y trabajamos juntos”.

Innovación tecnológica y social 

“Cada uno de los proyectos premiados este año representa una apuesta real por el futuro de Chile”, agregó, Cornelia Sonnenberg, directora ejecutiva de AHK Chile. “No buscamos solo innovación por sí misma, sino iniciativas que nacen y se desarrollan en el país, con impacto comprobable y una mirada a largo plazo. Valoramos especialmente aquellas soluciones que no solo benefician a las empresas y sus equipos, sino que también transforman positivamente a sus comunidades. Esa es la innovación que queremos impulsar: local, medible y con propósito”. 

El puntapié de la ceremonia se dio con la categoría “Sostenibilidad y Medio Ambiente”, donde destacó ASENAV por la construcción del Magellan Discover, el primer crucero híbrido eléctrico de América, diseñado en Chile y que operará en la Antártica. El proyecto reducirá emisiones de dióxido de carbono y ruido, reutilizará el calor y protegerá los ecosistemas mediante soluciones tecnológicas nacionales. 

En la misma categoría, la empresa pequeña, Idea-Tec fue premiada por desarrollar una tecnología que transforma plumavit en pintura, reciclando más de 100 toneladas de poliestireno expandido y evitando 390 toneladas de dióxido de carbono. Su impacto se extiende a la comunidad, promoviendo economía circular y educación ambiental.

Por su parte, Siemens destacó en la categoría “Innovación y Desarrollo Tecnológico” donde recibió el premio por su rol en la creación de “Ciberlab”, el primer laboratorio de ciberdefensa en Chile, dedicado a proteger infraestructuras críticas. La iniciativa ha capacitado a más de 150 personas y fomenta el desarrollo de tecnología aplicada en ciberseguridad.

Respecto de Siemens Energy, recogió el galardón en la categoría “Impacto Mujer” por su programa “Energizando Futuros”, que fomenta vocaciones STEM en niñas en situación de vulnerabilidad específicamente entre 11 y 14 años. A través de talleres en colegios y la participación de más de 40 voluntarios, ha impactado a cientos de estudiantes, inspirándolas y empoderándolas con nuevas vocaciones en el sector energético. La colaboración con actores públicos, privados y la sociedad civil ha generado un impacto transformador, no solo en las participantes, sino también en sus tutores y comunidades.

Otro proyecto diseñado e implementado en la zona sur del país destacado por AHK Chile en la categoría “Impacto Social y Comunitario” fue la campaña “Conductor Valdiviano, conductor responsable” por parte de Kunstmann, que abordó la sostenibilidad social vinculada al consumo responsable de alcohol en Valdivia. Con el objetivo de reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, la campaña movilizó a más del 80% de las líneas de transporte público-privado, autoridades locales y la comunidad. 

En cuanto a la categoría de “Innovación y Desarrollo Tecnológico”, Migtra fue premiada por su creación del índice RAEV, una herramienta innovadora que busca reducir los accidentes de tránsito por exceso de velocidad en flotas laborales. Desde su lanzamiento en 2019, la colaboración público-privada con CONASET ha tenido un impacto directo en la seguridad vial, implementando indicadores clave como la tasa de siniestros y de fallecidos. Además, la iniciativa ha sido un referente internacional, presentada en la décima asamblea de la OICDI en 2024, destacando a Migtra como líder en la promoción de una cultura de prevención y seguridad vial.

Por su parte y en el marco de la categoría “Impulso al Talento Joven”, Emin fue reconocida por su programa “Jóvenes Profesionales, que impulsa el desarrollo de futuros líderes a través de mentorías estratégicas y acompañamiento profesional. Este programa, que involucra a jóvenes con menos de cinco años en la empresa, promueve la conexión intergeneracional y fortalece la cultura de colaboración dentro de la organización. Con altos niveles de participación y retención, Emin 2024 ha logrado aumentar la motivación, el sentido de pertenencia y la proyección profesional de sus jóvenes colaboradores, generando un impacto positivo en la cohesión y desempeño general de la empresa.

También se utilizó los Premios AHK para compartir que, en 2026, año en que se celebrará la 30° edición de la premiación, se invitará a todos los ganadores históricos de ediciones anteriores y, por primera vez, se elegirá al “Socio de la Década”, reconociendo a aquella institución socia que se haya destacado de forma excepcional a lo largo del tiempo.

Conoce más en este video.

Revisa nuestra sección TuInnovación+TV aquí y conoce nuestros video

    Total
    0
    Shares
    Previous Post

    EL CANSANCIO EXTREMO NO ES FLOJERA: EL IMPACTO DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA EN EL BIENESTAR LABORAL

    Next Post

    CONFERENCIA INTERNACIONAL DESTACÓ EL APORTE DE LAS COOPERATIVAS A LA PRODUCTIVIDAD Y EL DESARROLLO TERRITORIAL

    Related Posts