El Ministerio de Ciencia, la Academia Chilena de Ciencias, la Fundación Encuentros del Futuro y JCDecaux se suman a la iniciativa para ampliar su alcance y promover el rol de las científicas en Chile.
Con el objetivo de continuar amplificando el impacto de For Women in Science en su 18ª edición en Chile, cuatro nuevas instituciones se sumaron como aliados estratégicos al programa global liderado por Fundación L’Oréal y la UNESCO, que busca visibilizar, reconocer y apoyar el trabajo de las mujeres en la ciencia.
Se trata del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Academia Nacional de Ciencias, la Fundación Encuentros del Futuro y JCDecaux, cuyos aportes permitirán fortalecer el programa en distintas dimensiones: desde el respaldo institucional y la articulación con las políticas públicas de investigación, hasta el rigor académico en la evaluación de las postulaciones, la integración en espacios de divulgación científica de alto alcance y la proyección del premio en el espacio público.
“En L’Oréal estamos convencidos de que el mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita mujeres. Cada una de las investigadoras que hemos premiado es prueba del valor que tiene abrir oportunidades reales para que más mujeres desarrollen todo su potencial en las diferentes ramas de las ciencias. Y también sabemos que ese alcance se incrementa cuando unimos fuerzas con actores que comparten este propósito. Estos convenios reflejan una meta común: fortalecer el rol de las científicas hoy es indispensable para enfrentar los desafíos del mañana”, aseguró Magdalena Zapata, directora general de L’Oréal Groupe Chile.
Por su parte, la directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, Esther Kuisch Laroche, señaló: “La UNESCO mantiene un firme compromiso con la igualdad de género en la ciencia, un pilar fundamental para el avance del conocimiento y el desarrollo sostenible. Por ello, desde hace casi dos décadas colaboramos con L’Oréal Chile en el programa For Women in Science, con el propósito de promover la participación y el liderazgo de las mujeres en este ámbito. Hoy celebramos la incorporación de nuevos aliados que se suman a esta causa, reconociendo que el trabajo intersectorial es clave para derribar las barreras que aún enfrentan las mujeres en STEM, para fomentar que ellas avancen en sus trayectorias profesionales y contribuir, con todo su potencial, a traspasar las fronteras del conocimiento en beneficio de la humanidad”.
Cada uno de estos nuevos aliados aportará desde su ámbito de acción a fortalecer el programa. El Ministerio de Ciencias entregará legitimidad institucional y articulará la difusión de la convocatoria junto a espacios de encuentro con científicas. La Academia Chilena de Ciencias brindará rigurosidad académica al proceso de evaluación y acompañará acciones de formación y divulgación. En tanto, la Fundación Encuentros del Futuro conectará la iniciativa con la ciudadanía a través de plataformas como Congreso Futuro. Y JCDecaux, como referente en comunicación urbana, visibilizará a las ganadoras en el espacio público a través de soportes de alto alcance.
Cristián Cuevas, subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó el aporte de un premio como For Women in Science por reconocer el talento femenino en la investigación nacional: “El desafío que tenemos como humanidad para cerrar la brecha de género en ciencia y tecnología sigue siendo enorme. Según el Foro Económico Mundial, aún podrían pasar más de 130 años para superarla. Por eso, todo esfuerzo público-privado que apunte a avanzar en esta dirección debe celebrarse, y en ese sentido felicitamos a L’Oréal Groupe por este compromiso sostenido. Desde el Ministerio, nos sumamos con acciones concretas impulsadas por el gobierno del Presidente Gabriel Boric, que buscan promover mayor justicia social y una mejor ciencia para Chile”.
Desde la Fundación Encuentros del Futuro -organización que coorganiza Congreso Futuro junto al Senado de Chile-, su directora ejecutiva, Marcela Oyarzún, valoró la sintonía entre ambas instituciones y subrayó la importancia de promover referentes femeninos en el ámbito científico: “Para nosotros, esta es una alianza virtuosa y profundamente significativa. Representa un punto de encuentro entre convicciones que compartimos: visibilizar, fortalecer y conectar a mujeres en el mundo de la ciencia, proyectándolas como referentes para niñas y jóvenes. Desde la Fundación tenemos un compromiso con la democratización del conocimiento y el impulso de liderazgos diversos, donde la participación femenina es esencial. Sentimos que con L’Oréal Groupe compartimos una visión desde lo más profundo, y por eso celebramos esta colaboración con enorme gratitud y entusiasmo”.
Por su parte, Sergio Lavandero, presidente de la Academia Chilena de Ciencias, valoró el carácter simbólico y transformador de esta alianza: “Para mí, sumarse a esta iniciativa es como entrar en un círculo virtuoso, como en la película Cadena de favores, donde una buena acción desencadena otra. El objetivo de visibilizar, valorar y reconocer a las mujeres científicas es profundamente necesario. Me parece especialmente valioso que una institución privada como L’Oréal Groupe impulse una política pública de este nivel, con impacto real. Por eso, desde la Academia entregamos todo nuestro apoyo”.
Finalmente, Camilo Ramírez, director general de JCDecaux en Chile y Uruguay, agradeció la invitación a sumarse a esta alianza y destacó el compromiso de la empresa con la promoción de iniciativas que impulsan el desarrollo sostenible: “Cuando L’Oréal nos propuso participar de esta iniciativa dándole visibilidad al premio, no lo dudamos. Como JCDecaux tenemos un compromiso global con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y una alianza activa con la ONU y la UNESCO, por lo que apoyar causas como esta, que promueven el rol de las mujeres en la ciencia, es parte de lo que hacemos. Me voy muy contento de entender más a fondo cómo podemos generar un impacto real al programa y las mujeres que participan de él desde nuestro rol: dar visibilidad tanto a la convocatoria como a las ganadoras, a través de nuestras plataformas. Esperamos seguir siendo parte de esta alianza por muchos años más.
Desde su llegada a Chile en 2007, For Women in Science ha distinguido a 42 investigadoras nacionales por su excelencia científica en disciplinas como la salud, astronomía, biotecnología, geología marina e ingeniería. A nivel global, el programa ha reconocido a más de 4.100 científicas en más de 110 países, incluidas siete mujeres que luego obtuvieron el Premio Nobel.
Las postulaciones a la edición 2025 del premio estarán abiertas hasta el 5 de agosto, a través de la ANID: www.anid.cl/concursos/premio-for-women-in-science-2025
Revisa nuestra sección Tecnología & Ciencia aquí.