La adhesión a esta alianza público-privada, que busca reconocer e incentivar a las empresas a realizar acciones para hacer más eficiente su consumo de agua, estará vigente hasta el 28 de junio, para que todas las empresas interesadas, independientemente de su tamaño, puedan ser parte de este proceso que inició el 26 de abril.El Certificado Azul es un acuerdo voluntario impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Fundación Chile, en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, que permitirá articular acciones con empresas de distintos rubros de la economía nacional en torno a la gestión integral y sustentable del recurso hídrico en procesos productivos y de servicios, en el plazo máximo de 36 de meses para la obtención de su máximo nivel de certificación.
Related Posts
MINCIENCIA Y CORFO APOYARÁN A CINCO PROYECTOS INNOVADORES EN EL DESAFÍO DE MEJORAR EL MONITOREO DE CONAF EN HUMEDALES DEL PAÍS
Los equipos de innovadores y emprendedores desarrollarán un sistema automatizado de monitoreo del agua en humedales protegidos por…
HÉROES DEL RECICLAJE
Esta es la experiencia y el aprendizaje de tres empresas que están buscando el triple impacto de su…
¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES MANTENER NIVELES ÓPTIMOS DE CO2 Y CÓMO ES POSIBLE CONOCERLOS?
La ONU decretó que cada 28 de enero se celebre el día Mundial por la Reducción de las…