La adhesión a esta alianza público-privada, que busca reconocer e incentivar a las empresas a realizar acciones para hacer más eficiente su consumo de agua, estará vigente hasta el 28 de junio, para que todas las empresas interesadas, independientemente de su tamaño, puedan ser parte de este proceso que inició el 26 de abril.El Certificado Azul es un acuerdo voluntario impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Fundación Chile, en el marco del proyecto SuizAgua del Programa Latinoamericano “El Agua nos Une”, que permitirá articular acciones con empresas de distintos rubros de la economía nacional en torno a la gestión integral y sustentable del recurso hídrico en procesos productivos y de servicios, en el plazo máximo de 36 de meses para la obtención de su máximo nivel de certificación.
Related Posts
INNOVACIÓN CHILENA PERMITE CONVERTIR DESECHOS EN FERTILIZANTES EN MENOS DE 1 HORA
La erosión de los suelos es un problema ambiental que afecta al mundo entero. Los eventos climáticos extremos,…
CAMPAÑA BUSCA FRENAR ATROPELLOS DE PUDÚ EN CHILOÉ, ESPECIE CARISMÁTICA Y PATRIMINIO NATURAL DE CHILE Y ARGENTINA
Luego de dos años, organizaciones ambientalistas de Chiloé, concretarán un proyecto de señalética gracias a Fundación Lepe. La…
PALENA «EL TESORO MEJOR GUARDADO DE LA PATAGONIA», ANUNCIA SU INCORPORACIÓN AL PLAN NACIONAL DE TURISMO DE MONTAÑA Y NATURALEZA
La tierra de mates, caballos y gauchos, será parte del plan que busca realizar acciones que aporten al…