Reconocer a tiempo síntomas como un nódulo duro, cambios en la piel o heridas en la zona puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y un diagnóstico tardío.
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año. Sin embargo, pocos saben que los hombres también pueden desarrollar esta patología y que en muchos casos se detecta tarde por falta de información y chequeos preventivos.
El Dr. Jorge Gallardo, oncólogo de Clínica Las Condes, advierte que el desconocimiento y la detección tardía hacen que los cánceres mamarios masculinos suelen diagnosticarse en etapas más avanzadas.
“El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres. En los hombres también puede aparecer y suele detectarse tarde, porque no existe el hábito de examinarse o consultar ante cambios en la zona”, explica el especialista.
El doctor señala que, aunque los hombres tienen menos tejido mamario, pueden desarrollar los mismos tipos de tumores. Por eso, es clave prestar atención a señales de alerta como:
- La aparición de un nódulo duro o masa que crece con el tiempo.
- Cambios en la piel, como enrojecimiento, hundimiento o textura tipo “piel de naranja”.
- Heridas o erosiones en la zona del pezón o la mama.
“Muchos piensan que es una bolita de grasa o una inflamación menor y lo dejan pasar. Pero ese retraso en consultar puede hacer que la enfermedad avance rápidamente”, agrega el Dr. Gallardo.
A diferencia de las mujeres, los hombres no cuentan con campañas ni chequeos preventivos específicos. Por eso, el llamado es a la conciencia y la consulta temprana.
“La mayoría de los hombres diagnosticados se sorprenden, porque nunca pensaron que podían tener cáncer de mama. Hablar del tema sin vergüenza y consultar a tiempo puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y uno tardío”, subraya el especialista.
En Chile, la mortalidad por cáncer de mama ha disminuido gracias a los programas de pesquisa y a la mayor conciencia femenina sobre la prevención. “Así como hemos avanzado mucho en diagnóstico y tratamiento en mujeres, ahora el desafío es derribar mitos y recordar que el cáncer de mama no entiende de género”, concluye el Dr. Gallardo, quien recalca que aún falta visibilizar el cáncer de mama masculino y educar sobre sus síntomas.
Continúa leyendo noticias de Salud & Bienestar aquí.