EL CONSUMO DE ALIMENTOS EN EL ESCENARIO MUNDIAL POSTCOVID

La agricultura tiene el desafío de alimentar con productos frescos y nutritivos a una población cada vez mayor, pero con menor disponibilidad de recursos hídricos y de tierra cultivable. A este escenario se suman las nuevas orientaciones del sector, que irán modificando la demanda en alimentos por parte de los consumidores.

Según la agencia clasificadora de riesgo, Moody, la era post covid espera fuertes cambios en las tendencias de consumo de alimentos, en donde básicamente se refuerzan aspectos como seguridad/inocuidad de los productos, relaciones sustentables con los proveedores, mayores auditorías y controles internos, crianza y bienestar animal y cuidado de la biodiversidad en los sectores productivos. Y entes especializados en el consumo de EE.UU, como la Asociación de Alimentos de Especialidad – Specialty Food Association (SFA), señalan que la salud es un factor de decisión al momento de efectuar una compra.

Desde la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), servicio del Ministerio de Agricultura, se analizó la tendencia en consumo de alimentos en el escenario mundial y nacional post covid. Seguridad e inocuidad alimentaria, alimentación nutritiva y orgánica y el sello de origen son algunos de los temas a abordar y, a su vez, los desafíos de Chile en la materia.

Es así como estas tendencias van orientadas al consumo de alimentos saludables, que protejan el organismo, ya sea mejorando el sueño, el sistema cardiovascular, entregando probióticos, o que contengan azúcares naturales, entre otros aspectos.

Otro factor para tener en cuenta es que en los países desarrollados está ganando cada día más fuerza el consumo de productos de origen animal que tengan mejor sabor, que sean más nutritivos, y que demuestren que poseen atributos éticos sociales y ambientales, validado por certificaciones reconocidas por los propios mercados. Cada día más las características demostrables y reconocibles, a través de información existente en las etiquetas y envases, se están convirtiendo un factor de decisión de compra.

Además, está aumentando fuertemente el consumo de alimentos orgánicos, en dónde sólo en Alemania, se espera que al año 2025 alcance transacciones por 20,7 billones de dólares.

¿Qué pasa en Chile?

Chile, que destaca por ser uno de los principales productores de alimentos del hemisferio sur, se enfrenta a variados desafíos; entre ellos, dice el director ejecutivo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Álvaro Eyzaguirre, “el poder seguir abasteciendo a mercados en contra estación, otorgando atributos deseados por los países de destino, pero aún con una baja participación en el rubro orgánico internacional, influyendo además, las grandes distancias hacia los puertos de destino. En este aspecto, toma especial importancia la inocuidad alimentaria, en dónde el riesgo comercial asociado a malas prácticas en el mal uso y abuso de productos fitosanitarios puede significar fuertes pérdidas económicas por el rechazo de partidas de alimentos. O problemas asociados a postcosecha. Por lo anterior, es fundamental seguir potenciando la innovación como una vía necesaria para cumplir estos desafíos de hoy y mañana”.

En cuanto al mercado interno, aún estamos en camino “Si queremos indexar el consumo de alimentos funcionales y orgánicos para nuestro propio mercado, y ver si las tendencias internacionales son replicables en Chile, bajo un consumo firme y creciente, nos encontraremos que dichos productos son mayormente mercados de nichos y nichos pequeños, por lo cual las tendencias no son asimilables. Una de las causas probables, es qué a diferencia de los países desarrollados, la diferencia de precios entre un producto orgánico – funcional y uno convencional es elevada, lo cual restringe fuertemente la demanda, y por el lado de la oferta, no hay grandes volúmenes que pudieran permitir un punto de equilibrio a precios más bajos”, señala el líder del desafío de Mercado Innovadores de FIA, Andrés Galmez.

Total
0
Shares
Previous Post

EL IMPACTO DE LOS CÓDIGOS QR EN LA EFICIENCIA DE PROYECTOS CONSTRUCTIVOS

Next Post

Darío Morales, director de Estudios ACERA A.G.: «EL PARADIGMA DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS VA A CAMBIAR MUY RÁPIDO»

Related Posts