CHILE SE UNE A SEMCIA, LA PLATAFORMA EDUCATIVA QUE IMPULSA LA AGRICULTURA REGENERATIVA EN LATINOAMÉRICA

La iniciativa de vinculación y educación de Syngenta, compañía líder en tecnología e innovación aplicada al campo, ofrece formación virtual, impulsando la prosperidad rural, conectando a estudiantes, docentes y productores hacia la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Syngenta, líder en tecnología e innovación aplicada al campo, anuncia la incorporación de Chile a SemCia, su plataforma de vinculación y formación educativa que ya cuenta con presencia en países como Argentina, Uruguay y Paraguay. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la prosperidad rural mediante capacitaciones virtuales, seminarios online y programas de prácticas profesionales, conectando a instituciones educativas, productores y distintos protagonistas de la agroindustria para generar oportunidades de proyectos conjuntos.

SemCia puesto en marcha en 2013, que ha capacitado a más de 16.000 alumnos en buenas prácticas agrícolas responsables y sustentables en los países en los que se ha impulsado. Hoy, la plataforma amplía su alcance en Latinoamérica consolidándose como un espacio abierto y gratuito para la transferencia de conocimientos en temáticas clave como agricultura regenerativa, salud del suelo, biodiversidad, tecnología, y próximamente finanzas y digitalización del agro. Además, facilita el contacto directo entre instituciones educativas, productores y distribuidores para el desarrollo de proyectos conjuntos, prácticas profesionales y experiencias que vinculan el aprendizaje con el entorno productivo.

En Chile, SemCia se implementa en línea con el enfoque de la compañía, orientado a construir una experiencia de valor única e irremplazable para la agricultura, maximizando el potencial de vida para las futuras generaciones. Entre las prioridades de sustentabilidad presentadas por la compañía en 2024, se destaca el impulso a la prosperidad rural, promoviendo el crecimiento de los productores y fortaleciendo su acceso a insumos, conocimientos, financiamiento y mercados, para potenciar su desarrollo y competitividad.

“SemCia ha sido un puente clave en los países donde ya opera, permitiendo a los jóvenes formarse con herramientas de vanguardia y conectar con productores y empresas que potencian su aprendizaje y desarrollo profesional. Para nosotros, la llegada de SemCia a Chile es un paso fundamental para seguir construyendo una agricultura más regenerativa y con acceso a la información, creando valor no sólo para los productores, sino también para las comunidades rurales y el país”, destaca Rodrigo García, director de la Unidad Comercial Andinos de Syngenta.

A través de estas acciones, Syngenta reafirma su compromiso con una agricultura que contribuya a regenerar los suelos, proteger la biodiversidad y fortalecer las capacidades de los futuros profesionales agrícolas, generando un impacto positivo en el campo y en la sociedad. En este contexto, se abre también la oportunidad de establecer alianzas con escuelas agrícolas de la zona centro sur del país, principal polo de actividad agropecuaria, con el fin de potenciar la formación técnica de los estudiantes, impulsar prácticas regenerativas y consolidar redes de colaboración que promuevan un desarrollo rural más próspero y sostenible.
Más información en: https://semcia.com/cl/ 

Revisa nuestra sección Agricultura aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

59% DE LOS CHILENOS ESPERA QUE SUS INGRESOS AUMENTEN EN LOS PRÓXIMOS 12 MESES

Next Post

PROYECTO CIENTÍFICO LOGRA INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA PARA UNA VIVIENDA HÍDRICA Y ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE

Related Posts