VIVAMOS CIRCULAR 2025: CERTIFICAN A 29 RECICLADORES Y ANUNCIAN META DE RECOLECTAR 30 TONELADAS DE PLÁSTICO

En el auditorio D’Etigny de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile se dio inicio a la quinta edición de Vivamos Circular, programa impulsado por PepsiCo en alianza con Kyklos, que busca promover hábitos de economía circular y fomentar la educación ambiental a través de la recuperación de plásticos flexibles y botellas PET.

“Más allá de los números y de las metas que hemos ido logrando año tras año, la característica que más nos llena de orgullo de esta iniciativa es el espíritu colaborativo que genera. Hoy, Vivamos Circular no es solo un programa de sustentabilidad, es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar cambios concretos en el entorno, fomentando hábitos más sostenibles y devolviéndole espacios valiosos a las personas y la comunidad”, expresó Andrea Valdez, Gerente de Impacto Social y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur.

Uno de los hitos más relevantes en este lanzamiento fue la certificación oficial de 29 recicladores, proceso avalado por ChileValora y el Ministerio del Medio Ambiente, que valida sus competencias laborales buscando fortalecer su rol en la cadena de reciclaje, contribuyendo a su desarrollo económico y también a su proyección profesional.

De estos 29 recicladores, 11 forman parte del Centro Inclusivo R (CIR) de Kyklos, el primer centro de inclusión laboral y separación de residuos para un correcto reciclaje en Latinoamérica, que forma y da empleo a personas en situación de discapacidad cognitiva en labores de economía circular, específicamente reciclaje. Su certificación marca un hecho histórico en el país, demostrando que la economía circular también puede ser inclusiva.

“Esta certificación es una realidad que estamos celebrando. Es el resultado de un trabajo colaborativo que reconoce a quienes día a día impulsan el reciclaje en los territorios y que incluye a personas en situación de discapacidad. Además, nos recuerda que no basta con reciclar materiales, también hay que regenerar vínculos sociales, integrar miradas”, destacó Sebastián Herceg, fundador del CIR y cofundador de Kyklos.

Vivamos Circular también está capacitando a cinco cooperativas de recicladores de las regiones Metropolitana y Valparaíso. Esta línea de trabajo contempla asesorías, mentorías y talleres personalizados para robustecer sus modelos de gestión y aumentar el volumen de materiales recuperados, mejorando así sus ingresos y condiciones laborales.

“Para mí, el recibir este certificado de reciclador y cumplir paso a paso para conseguir este logro, es muy importante en la culminación de uno de mis objetivos de vida. Me devolvió la autoestima. Nosotros nos entregamos para mejorar la calidad de vida de la sociedad y de nuestro medioambiente” comentó Carlos Crisóstomo, asistente de valorización del CIR certificado como reciclador.

Educación ambiental para recuperar 30 toneladas de plásticos

    Vivamos Circular tiene como propósito central generar conciencia ambiental y promover hábitos sostenibles. Para lograrlo, la campaña contempla la instalación de puntos de recolección de plásticos flexibles y botellas PET en instituciones, supermercados y espacios comunitarios.

    Para facilitar la participación ciudadana, este año se habilitarán puntos móviles en supermercados Lider de la Región Metropolitana y, por primera vez, se expandirá a la Región de Valparaíso, gracias a la colaboración con Walmart Chile. 

    Como parte del cierre de cada edición, los materiales recolectados (plásticos flexibles y botellas PET) son transformados por Revalora Chile en ecomadera, y por la planta CirCCUlar de CCU en nuevas botellas, cerrando así el ciclo del reciclaje. Este año, la meta es recuperar 30 toneladas de materiales, lo que permitirá regenerar un nuevo espacio comunitario, como resultado del compromiso colectivo.

    Revisa nuestra sección Sustentabilidad aquí.

      Total
      0
      Shares
      Previous Post

      ESTOS ALIMENTOS RECOMENDADOS POR CIENTÍFICOS CHILENOS PUEDEN AYUDAR A PREVENIR EL CÁNCER, EL ALZHEIMER Y LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

      Next Post

      Enfrentan brechas de operación y rentabilidad: SOLO UN 17% DE LAS PYMES SUPERÓ SUS PROYECCIONES FINANCIERAS EN 2024

      Related Posts