Durante el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica (ISAES), el CETAM presentó sus principales avances en el estudio de aerosoles, contaminantes atmosféricos y química de la nieve.
El Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María se encuentra actualmente participando en el XIV Simposio Internacional de Ciencias de la Tierra en Antártica (ISAES), consolidando así su presencia en uno de los encuentros científicos más relevantes del año para el estudio del continente blanco.
Organizado por el Comité Científico para la Investigación en la Antártica (SCAR) y el Instituto Antártico Chileno (INACH), el ISAES convoca a especialistas en geología, glaciología, climatología y ciencias ambientales para promover la cooperación internacional en torno al conocimiento polar.
Durante el encuentro, el Dr. Francisco Cereceda, director del CETAM y profesor del Departamento de Química de la USM, presentó tres presentaciones orales donde expuso los principales avances del centro en el estudio de aerosoles, contaminantes atmosféricos y química de la nieve, a partir de datos obtenidos en la Expedición Científica Antártica ECA-61, realizada en 2025 bajo la coordinación de INACH.
Las investigaciones presentas por el profesor Cereceda abarcaron mediciones de ozono troposférico, caracterización de aerosoles atmosféricos y black carbon, así como el cálculo del exponente de absorción de Ångström. Con estos trabajos, el CETAM ha podido no solo posicionarse como líder en estas temáticas en Chile, sino que ha aportado su experiencia y la información que han podido obtener sobre la estrecha relación que tiene la criósfera antártica con la atmósfera, tanto a nivel local, como global, conocimientos clave para comprender cómo la actividad humana impacta la nieve, el hielo y la atmósfera en regiones extremas, así como su relación con el cambio climático.
Adicionalmente, el Dr. Cereceda participó en reuniones con colegas de la Universidad de Magallanes (UMAG), con quienes mantiene una extensa y fructífera colaboración científica, y fortaleció vínculos con la Armada, visitando el nuevo rompehielos Almirante Viel, el centro zonal de señalización marítima (faros) y el centro meteorológico marítimo de Magallanes.
Con todas estas actividades, la participación del CETAM en ISAES y en Punta Arenas fortalece su posicionamiento como un referente nacional, visibiliza la ciencia chilena y promueve la cooperación nacional e internacional en futuros proyectos de investigación en temas polares.
El simposio se extenderá hasta el 25 de agosto en Punta Arenas, con más de 130 investigadores provenientes de diversas partes del mundo, quienes discuten los efectos del cambio climático y el papel estratégico de Chile como puerta de entrada al continente blanco.