Browsing Tag
Universidad de O’Higgins
87 posts
FENÓMENO DE LA NIÑA LLEGÓ PARA QUEDARSE
Si bien su llegada se espera débil durante los meses estivales, en invierno podría intensificar la probabilidad de…
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA: CÓMO PROTEGERSE DE SUS EFECTOS DURANTE EL VERANO
Adoptar medidas de fotoprotección y evitar la exposición directa en las horas de mayor refulgencia son algunas de…
CON TENOLOGÍA DE PUNTA, BUSCAN PROTEGER DE FORMA SOSTENIBLE MÁS DE 4.000 HECTÁREAS DE OLIVOS EN O’HIGGINS
Se trata de un proyecto liderado por la Universidad de O’Higgins y apoyado por el Gobierno Regional, que…
LANZAN PROYECTO QUE BUSCA OPTIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE CEREZOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Investigadores de la Universidad de O’Higgins utilizarán sensores LoRaWAN y visión computacional para reducir riesgos climáticos y mejorar…
FORTALECER LA ATENCIÓN PRIMARIA: UN PILAR PARA LA SALUD MENTAL EN CHILE
Si bien la demanda de atención psiquiátrica ha aumentado tras la pandemia, los centros de atención primaria en…
¿INGLÉS COMO ÚNICA LENGUA DE LA CIENCIA? CIENTÍFICOS ABOGAN POR UN INTERCAMBIO ACADÉMICO MÁS INCLUSIVO
Se plantea que el inglés no solo es una herramienta de comunicación, también es una lengua de dominación…
Cultivos del futuro: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DEL INTERNET DE LAS COSAS EN LA AGRICULTURA CHILENA
El Internet de las Cosas (IoT) se perfila como una tecnología clave para transformar la agricultura chilena, convirtiéndola…
Olas de calor: EL IMPACTO DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LOS CULTIVOS CHILENOS
Las zonas más afectadas serían la región semiárida del país, entre Coquimbo y Valparaíso, y la región mediterránea, que…
UOH AVANZA EN INVESTIGACIÓN CON MICROARNS PARA APLICACIONES EN SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO
El descubrimiento de estas pequeñas moléculas que regulan el comportamiento de las células mereció que los científicos norteamericanos…
Síndrome de ovario poliquístico: EL IMPACTO DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
Un estudio encabezado por académicos y académicas de la Universidad de O’Higgins aborda la relación entre el estrés…