“SEMANA DEL RECICLAJE”: UN ESFUERZO CONJUNTO PARA MOVILIZAR A QUIENES AÚN NO RECICLAN

Con el lema “Un poquito es caleta”, se invitará a la ciudadanía a integrar el hábito del reciclaje, educando e informando sobre las opciones para dar una nueva vida a los residuos.

La campaña reúne a diversas instituciones y empresas, encabezadas por los Gransic ReSimple y Giro, Fundación Chile, el Pacto Chileno de los Plásticos y el Ministerio del Medio Ambiente, las que hacen una invitación abierta a sumar actividades en torno al reciclaje.

“Es preferible que seamos muchas personas reciclando de manera imperfecta, en la medida de nuestras posibilidades, que pocas llegando a la perfección”, señala Alejandra Kopaitic, directora del Pacto Chileno de los Plásticos , al explicar el espíritu que tendrá la “Semana del Reciclaje”, una campaña al estilo de la Recycle Week del Reino Unido, que busca instalar progresivamente el hábito del manejo sostenible de los residuos.

El diagnóstico que está detrás de esta campaña es que, “a pesar de los avances normativos – como la Ley REP – y la creciente infraestructura, los hábitos no están cambiando al ritmo que se requiere, lo que no permite alcanzar un volumen de residuos que vaya creciendo acorde a las metas de reciclaje que nos hemos fijado como país”, explica Alejandra Kopaitic.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas , comentó que «valoramos mucho que los actores relacionados al reciclaje nos unamos para promover y acercar la economía circular a la ciudadanía. Estamos implementando la Ley REP, también conocida como la Ley del Reciclaje, la que entrega más y mejores alternativas para gestionar los residuos, pero para que sea realmente exitoso necesitamos entusiasmar a las personas. Sumar esfuerzos es imprescindible para llegar con este mensaje y conseguir que todas y todos aprendamos a reciclar».

Por otra parte, si bien los Grandes Sistemas de Gestión (Gransic) ReSimple y Giro, y otras empresas e instituciones, han lanzado campañas y han desplegado esfuerzos para mejorar la información sobre el reciclaje, los esfuerzos disgregados afectan la efectividad del mensaje.

Respecto a este punto, Javier Fuentes, gerente general de ReSimple , señala: «Hemos mencionado en distintas ocasiones la fuerza y relevancia del trabajo conjunto. En este sentido, la corresponsabilidad del ecosistema REP es clave. Cada persona y organización puede generar grandes avances adoptando prácticas y costumbres que a posterior terminarán transformándose en una cultura del reciclaje».

Asegura que «esto toma más fuerza si lo contrastamos con algunos datos, por ejemplo, en noviembre del 2024 lanzamos los resultados del estudio ‘Primer Barómetro del Reciclaje en Chile’, el cual arroja que 1 de cada 4 chilenos declara reciclar de manera diaria o semanal, mientras que el 49% lo hace de forma ocasional o nunca. Además, el 69% de los encuestados admitió desconocer el destino final de sus residuos reciclables. Entonces, instancias como estas son de gran valor informativo para la ciudadanía en general lo hacemos entre todos; dejamos invitados a los vecinos, municipios, empresas, gestores, recicladores de base y autoridades a sumarse a la Semana del Reciclaje y de esta manera posible hacer un Chile más limpio y sostenible”.

Según la directora del Pacto Chileno de los Plásticos, lo que diferencia a esta campaña de otras similares, es que “ busca consolidarse como un hito anual a nivel nacional, enmarcado en la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje (17 de mayo), al estilo de la Recycle Week, que lleva más de 20 años movilizando a millones de personas bajo un mensaje común”.

Invitación a sumar actividades

Con el propósito de convertirse en una plataforma que reúne y potencializa diversas actividades en torno al reciclaje, los organizadores de la “Semana del Reciclaje” hacen un llamado abierto a todas las instituciones, medios de comunicación, establecimientos de educación, organizaciones de la sociedad civil y empresas que quieran integrarse a la campaña.

Nelson Urra, gerente general de GIRO , invitó a las diferentes organizaciones a unirse a este esfuerzo conjunto. «Esta campaña nace del convencimiento de que el reciclaje necesita de muchas manos y una sola voz. La Semana del Reciclaje quiere reunir a todos quienes comparten el compromiso con un Chile más sustentable, ofreciendo una vitrina nacional para mostrar el trabajo que ya se está haciendo desde distintos territorios y sectores. Los invitamos a sumarse y ser parte de este gran esfuerzo colectivo: pueden hacerlo difundiendo, activando nuevas iniciativas o integrando las que ya tienen planificadas al calendario nacional. Esta es una oportunidad para unir fuerzas y generar un alto impacto social, ambientales y educativos.”

Para integrar una actividad a la “Semana del Reciclaje”, solo debe ser inscrita en el siguiente enlace Formulario para registrar actividades , lo que le dará visibilidad en el calendario del sitio web de la campaña ( semana delreciclaje ).

Las acciones para informar, crear conciencia y movilizar los hábitos de reciclaje se iniciarán el lunes 12 de mayo, día del lanzamiento de la campaña, y concluirán el sábado 17 con un hito ciudadano en el Parquemet del cerro San Cristóbal, en la plazoleta del acceso Pedro de Valdivia Norte.

«Queremos reunir a personas de todas las edades, a las que reciclan ya las que quieren empezar a hacerlo; a las que ya son expertas y a las que no tienen idea de cómo hacerlo. Todas y todos serán bienvenidos, en una activación donde lo importante será el entusiasmo de querer contagiarse de este espíritu verde», comenta Alejandra Kopaitic, quien anticipa que habrá «una instalación que permitirá dimensionar la problemática de los residuos», junto a juegos y actividades para las familias.

Más información en https://semanadelreciclaje.cl/

Revisa nuestra sección Sustentabilidad aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

CLAVES PARA SANAR LA RELACIÓN CON NUESTRA MADRE Y CON NOSOTROS MISMOS Y EVOLUCIONAR A UNA VIDA CON MAYOR PLENITUD

Related Posts