Se trata de una serie de talleres para abordar y conocer en profundidad, junto a los profesionales municipales, los principales problemas de conservación que afectan hoy a los humedales presentes en Coinco, Mostazal, Pichidegua, Nancagua, Malloa y Las Cabras.
“Los humedales de la Región de O’ Higgins –en particular los que estudia el proyecto diagnóstico de humedales rurales– están asociados en su mayoría a sistemas fluviales. Es decir, están conectados con las cajas fluviales de los ríos Cachapoal y Tinguiririca y el Estero Codegua. En particular hay un solo humedal, La Capilla de Malloa, que cumple una condición distinta, ya que tiene relación con aguas subterráneas”, explica Toradji Uraoka, hidrólogo y científico del proyecto.
El tema hídrico entre otras temáticas de interés, fueron parte de la primera Comunidad de Aprendizaje para fortalecer la gestión ambiental local de humedales rurales, desarrollada en el marco del proyecto diagnóstico de siete humedales en las comunas de Coinco, Mostazal, Pichidegua, Nancagua, Malloa y Las Cabras. Este proyecto piloto es liderado y financiado por el Gobierno Regional de O’ Higgins.
Este primer taller abordó en profundidad no solo los problemas de conservación que tienen los humedales en O’ Higgins, sino que también conocer sus dinámicas hídricas y preparar a los profesionales municipales para abordar la gestión local ambiental. “Los representantes de distintos municipios pudieron intercambiar aciertos y oportunidades en la gestión de estos espacios naturales, como también la búsqueda de herramientas de protección ambiental adecuadas para cada humedal”, explicó la bióloga, experta en servicios ecosistémicos, y coordinadora del proyecto piloto, Daniela Tapia.
Rol de los municipios
Claudia Soto, profesional de la unidad de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente del GORE, agregó que fue muy significativo reunir a representantes de las seis comunas que participan del proyecto en un mismo lugar y por un mismo objetivo. La profesional destacó que no fueron solo los encargados de medio ambiente de los municipios los que asistieron al taller.
“Participaron profesionales y equipos de otras áreas como SECPLAC (Secretaría Comunal de Planificación), DOM (Dirección de Obras Municipales), PRODESAL (Programa de Desarrollo Local), Salud y Turismo en algunos casos. Lo relevante de esto, es que la gestión de los humedales debe dejar de ser visto como solo un tema ambiental, ya que también es social, cultural y de mucha identidad también para los territorios comunales”.
Héctor Morales, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional de O’ Higgins, por su parte, comentó durante la Comunidad del Aprendizaje, que en el trabajo práctico pudieron ver cómo proyectar este trabajo de conservación de los humedales desde los municipios y desde el rol que juega el Gobierno Regional. “Estamos en la quinta etapa y estamos muy contentos y creemos que este estudio será un instrumento muy significativo para la planificación, gestión y protección de estos ecosistemas tan valiosos para la región”.
La Comunidad de Aprendizaje está pensada en trabajo grupales y talleres al aire libre. Por lo mismo, los más de 20 asistentes participaron, además, de un terreno en el humedal La Poza de Coinco, donde pudieron aplicar in situ lo conversado durante el taller. El alcalde de la comuna Juan Abarca, que acompañó a la comitiva, conversó con los asistentes sobre los desafíos que han significado las constantes crecidas del río y los problemas que enfrentan con la basura y otros residuos que llegan al humedal, ubicado en la confluencia de los ríos Cachapoal y Tinguiririca.
El hidrólogo, Toradji Uraoka, explicó a los asistentes que los humedales de la región estudiados, en su mayoría están ubicados en las zonas laterales de los ríos y representan lugares de refugio de biodiversidad, al mismo tiempo de lugares de esparcimiento y recreación para la comunidades. “Tienen un grado de amenaza por un lado por la presión en el uso del suelo y, por el otro, están expuestos a todas las dinámicas fluviales, es decir, crecidas en especial las invernales”, concluyó.
Revisa nuestra sección Sustentabilidad aquí.