En el marco del Día Mundial de la Visión, que se celebra cada 10 de octubre, especialista de Clínica INDISA alerta sobre la importancia de conocer las diferencias entre los problemas visuales más comunes que afectan a la población mundial.
La confusión entre miopía y astigmatismo es más común de lo que se cree, y no es solo un problema de terminología médica. Mientras la mayoría de las personas identifica rápidamente la miopía como «no ver bien de lejos», el astigmatismo permanece como el gran incomprendido de los problemas visuales. «Los pacientes suelen etiquetar cualquier problema visual como miopía, ignorando que el astigmatismo distorsiona la visión de una manera completamente diferente», explica el Dr. Gonzálo Taborga, oftalmólogo de Clínica INDISA
¿Cuáles son las diferencias?
La miopía se caracteriza específicamente por dificultar la visión de objetos lejanos debido a un ojo demasiado largo o una córnea muy curvada que hace que la luz se enfoque delante de la retina, en tanto el astigmatismo afecta tanto la visión cercana como lejana por una irregularidad en la curvatura de la córnea o el cristalino, provocando múltiples puntos de enfoque que generan distorsión visual y efectos «fantasma», siendo especialmente problemático durante la conducción nocturna.
Miopía
La miopía es un error refractivo (problema en el enfoque visual) donde el ojo no puede enfocar correctamente la luz que entra en él. Técnicamente, ocurre cuando los rayos de luz que ingresan al ojo se enfocan delante de la retina en lugar de directamente sobre ella. Esta puede ser hereditaria y tiende a empeorar durante la infancia y la adolescencia. “El uso excesivo de dispositivos electrónicos y la falta de exposición al sol y al aire libre también pueden ser factores contribuyentes”, puntualiza el Dr. Taborga.
Entre sus síntomas, se encuentran:
- Visión borrosa de lejos: las personas miopes suelen tener dificultades para ver objetos distantes con claridad, y esta es la principal diferencia con el astigmatismo.
- Fatiga visual: es posible que sientas fatiga ocular o dolores de cabeza después de actividades que requieren enfocar la vista en objetos distantes, como manejar, o, en el caso de los niños, ver una pizarra o una pantalla en el colegio.
- Entrecerrar los ojos: existe la probabilidad de que tiendas a entrecerrar los ojos para lograr enfocar mejor los objetos que están lejos.
- Dificultad para ver en la oscuridad: la visión nocturna puede verse afectada y las personas miopes pueden tener dificultades para ver en situaciones de poca luz.
Astigmatismo
El astigmatismo es un defecto visual común que afecta la forma en que el ojo enfoca la luz, provocando que tanto los objetos cercanos como los lejanos se vean borrosos o distorsionados. El doctor concluye que este puede no tener causas claras, señalando que pueden incluir factores genéticos y lesiones o cicatrices en la córnea.
Entre sus síntomas, se encuentran:
- Visión borrosa o distorsionada: los objetos pueden parecer borrosos o distorsionados tanto de cerca como de lejos, así como con sombra.
- Fatiga ocular: al igual que en la miopía, el astigmatismo puede causar fatiga ocular después de actividades que requieren un enfoque prolongado, como la lectura o el uso de dispositivos digitales.
- Dolores de cabeza: es posible tener dolores de cabeza, sobre todo después de esforzar la vista.
- Sensibilidad a la luz: algunas personas con astigmatismo pueden ser más sensibles a la luz, lo que puede causar molestias o dificultades para ver en lugares más iluminados.
El Dr. Gonzalo Taborga, oftalmólogo de Clínica INDISA, afirma que «es fundamental realizar exámenes oftalmológicos regulares para detectar y tratar tempranamente tanto la miopía como el astigmatismo. Además, mantener un estilo de vida saludable y proteger los ojos de la exposición prolongada a pantallas y ambientes con poca luz pueden ayudar a preservar la salud visual». Un control al año, no hace daño.
Tratamiento
Las opciones de tratamiento contra la miopía y el astigmatismo son el uso de lentes correctivos, de contacto o cirugía refractiva (LASIK o PRK).
¿Cómo podemos prevenir estas condiciones?
Aunque la prevención de la miopía puede ser difícil, se recomienda limitar el tiempo frente a las pantallas, realizar actividades al aire libre y hacer pausas a la hora de leer o al trabajar frente al computador.
Frente al astigmatismo, el profesional indica que “no existen medidas específicas de prevención que se conozcan para tratarlo”. Sin embargo, también recomienda realizar exámenes oftalmológicos de manera periódica. Asimismo, sugiere tomar precauciones frente a las enfermedades silenciosas, como el glaucoma, que solo se pueden diagnosticar con exámenes preventivos.
El Día Mundial de la Visión nos recuerda la importancia de cuidar nuestra salud visual. Comprender las diferencias entre miopía y astigmatismo es el primer paso para buscar el tratamiento adecuado. Los expertos insisten: no esperes a tener problemas graves para visitar al oftalmólogo. La prevención y el diagnóstico temprano son tus mejores aliados para mantener una visión saludable.
Para consultas y atención especializada, Clínica INDISA cuenta con un equipo de oftalmólogos altamente capacitados para atenderte. Para agendar hora, ingresa a www.indisa.cl
Continúa leyendo noticias de Salud & Bienestar aquí.