PROCHILE RM REFUERZA TRABAJO CON EMPRESAS DE MINERÍA Y SALUD EN CONSEJO REGIONAL EXPORTADOR 2025

Una nueva sesión del Consejo Regional Exportador reunió a 11 empresas de la región para analizar y planificar, las estrategias de internacionalización a corto y mediano plazo.

El Consejo Regional Exportador de la Región Metropolitana se reunió esta semana dependencias de la oficina regional de ProChile, ubicadas en la comuna de Providencia, para evaluar junto a empresas provedores para la minería y la salud, las estrategias de promoción internacional existentes y revisar nuevas oportunidades de crecimiento para cada sector.

La convocatoria, liderada por Pamela Olavarría, directora regional de ProChile Región Metropolitana, congregó a representantes de 11 empresas, las que participaron activamente del Consejo, éstas son: Emere Consulting, MIGTRA, Wisetrack, Optimiza Ingeniería y Desarrollo, Ingeniería y Construcción Salas Hermanos, Agecomet S.A., Bloom Alert, Metrocapital, Opicci, COP y Candel SpA.

“Este año nos focalizamos en empresas del sector minería y del sector salud y lo que buscamos es analizar con las empresas usuarias en qué acciones estamos bien y en qué cosas podemos mejorar. También estamos levantando oportunidades que ellos visualizan en nuevos mercados, intereses en estudios, además de conversar sobre qué elementos, qué herramientas les hacen falta para que justamente sus exportaciones aumenten y para que nosotros como dirección regional en conjunto podamos trabajar en ello”.

En la instancia los encargados sectoriales presentaron la estrategia anual y los eventos y misiones comerciales planificados para el segundo semestre de este año y conversaron además de cómo lograr una buena participación en cada una de estas acciones de promoción. Las empresas, divididas por sector analizaron sus experiencias, proyectaron sus necesidades y generaron ideas que propicien una mejor llegada a los potenciales compradores en cada evento o misión comercial.

Claudia Salas, de Ingeniería y Construcción Salas Hermanos, señala que: “Me parece que todas estas instancias de conversación, de colaboración son fundamentales, para nos pongamos de acuerdo hacia dónde nos podemos encaminar como país para encontrar las mejores soluciones que permitan llevar todo el desarrollo que como proveedores hemos hecho al resto del mundo. Lo que más me gustó es que hay harta disposición de nosotros mismos de gestionar nuevas instancias y ser parte de este carro que nos permite llevar a Chile al resto del mundo”.

En el caso de Sebastián Moena, representante de la empresa del sector salud, Candel: “El CRE es una instancia súper importante porque nos permite poder dialogar con ProChile respecto al potencial trabajo conjunto y respecto al potencial trabajo que está realizando diariamente ProChile para ir mejorando esta performance para empresas de salud como Candel que tiene como pilar de desarrollo el proceso de exportación a otros países y considerarse una empresa global. El trabajo con ProChile es fundamental”.

El Consejo Regional Exportador finalizó con la propuesta por parte de las empresas de generar mayor seguimiento a las participaciones en ruedas de negocio y consultar a los potenciales compradores sobre su experiencia con las empresas chilenas para así mejorar las propuestas con el feedback obtenido, tema que ya se aborda con el programa Exporta Más, y también que ProChile pueda apoyar con más énfasis a las empresas del sector en salud en el ámbito de las certificaciones y requerimientos técnicos que, además, varían en los distintos mercados.

Revisa nuestra sección Industrias aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

INFANCIA 2.0: AMIGOS DE LA IA Y CIBERACOSO EN EL PATIO DE RECREO DIGITAL

Next Post

LICEO TECNOLÓGICO VILLA ALEMANA INICIA INNOVADOR PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PARA SUS ESTUDIANTES

Related Posts