MEJORAS TECNOLÓGICAS E INTEGRACIÓN A LA RED Y ALMACENAMIENTO IMPULSARÁN LA ENERGÍA SOLAR

energía solar

Por el contrario, los 3 principales desafíos para el sector son, por lejos, la incertidumbre regulatoria, la insuficiente infrastructura de transmisión y las restricciones de financiamiento.

Grant Thornton realizó un sondeo online cuantitativo y descriptivo entre empresas socias de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), con el objetivo de conocer sus percepciones sobre el presente y futuro de la energía solar en el país. Los resultados evidencian un escenario optimista: cerca del 90% de los participantes proyecta un aumento en la demanda durante 2025. almacenamiento.

Para la industria, los principales incentivos son los avances tecnológicos, la reducción de costos y una mejor integración a la red. Sin embargo, persisten desafíos estructurales.

Las empresas del sector destacan a la incertidumbre regulatoria (74%), la falta de infraestructura de transmisión (72%) y las restricciones de financiamiento (60%) como los principales factores que limitan nuevas inversiones.

Acceso a capital

Por el lado del financiamiento de los proyectos, los resultados muestran un mercado más exigente en condiciones y plazos, con un 60% de los participantes en la encuesta señalando la existencia mayores restricciones y solo un 9% observando mejoras.

En tanto, los créditos de carbono o programas de compensación son percibidos como el incentivo más relevante, seguidos por los subsidios directos y los créditos fiscales.

“Los resultados generales demuestran que el sector solar chileno atraviesa una etapa de madurez, donde existe una mirada optimista sobre la expansión del negocio con ciertas naturales preocupaciones sobre temas de estabilidad regulatoria y de infraestructura.”, señala Eugenio Poblete, socio líder de Consultoría en Transacciones de Grant Thornton Chile y uno de los autores de este sondeo.

Una conclusión adicional es que la convergencia entre tecnología, talento e innovación será clave para impulsar el próximo ciclo de crecimiento del sector de energía fotovoltaica en el país.

Revisa nuestra sección Energía aquí.

Total
0
Shares
Previous Post
CUPRA FORMENTO PHEV

CUPRA INICIA LA PREVENTA EXCLUSIVA DE SU NUEVO FORMENTOR PHEV

Next Post
Escuela Agrícola de Catemu

DE LA SALA AL HUERTO: ESTUDIANTES APRENDEN CÓMO UN PULVERIZADOR AGRÍCOLA BIEN REGULADO PUEDE CAMBIARLO TODO

Related Posts