OTIC CCHC EMPRENDE LAS “RUTAS DEL TALENTO REGIONAL 2025” EN LOS LAGOS CON FOCO EN LIDERAZGO Y PYMES

Con dos jornadas realizadas, una en Puerto Varas y otra en Puerto Montt, el programa de capacitación abordó el desarrollo del talento joven, la formación técnico-profesional y el fortalecimiento de Pymes y startups, con el objetivo de alinear la formación laboral con las necesidades reales del mercado y promover un crecimiento productivo sostenible en las regiones.

 Con el propósito de fortalecer el desarrollo de talento en las regiones y generar instancias de articulación entre empresas, instituciones educativas y el ecosistema emprendedor, el Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) dio inicio en la Región de Los Lagos a la primera edición de las “Rutas del Talento Regional 2025”. Esta iniciativa recorrerá distintas zonas del país con el objetivo de promover el liderazgo, la capacitación y la innovación, adaptando cada encuentro a las necesidades y particularidades de la comunidad local.

Bárbara Veyl, gerenta de Vinculación del OTIC CChC destacó: “Queremos generar un impacto real en la capacidad de Chile para crecer, fortaleciendo las competencias que el país necesita. Estamos convencidos de que el talento nacional es clave para el desarrollo, por eso impulsamos más y mejor capacitación, alineada con los desafíos actuales del mundo laboral”. 

“Con esa mirada creamos iniciativas como las Rutas de Talento Regional, que permiten a las empresas alinear su estrategia de talento con sus objetivos de negocio. Nuestro foco es elevar el estándar del sistema, asesorando y articulando planes de capacitación coherentes con las necesidades”, agregó.

La ruta en Los Lagos se desarrolló durante dos jornadas consecutivas. El 19 de agosto, en la ciudad de Puerto Varas, se llevó a cabo un encuentro centrado en el liderazgo al interior de las organizaciones y en cómo las empresas que ya ocupan posiciones de referencia pueden proyectar su influencia hacia el futuro, especialmente a través del impulso al talento joven proveniente de liceos técnico-profesionales. La actividad convocó a representantes de diversos sectores productivos, con una alta presencia de la industria de la salmonicultura, y se inició con una charla magistral de Denisse Goldfarb, ex vicepresidenta de Walmart, quien compartió su experiencia en la gestión de personas y el desarrollo de equipos de alto desempeño.

Posteriormente, se realizó un panel de conversación moderado por Bárbara Veyl, gerenta de Vinculación de OTIC CChC, que contó con la participación de Gonzalo Siade, miembro del directorio de ONG Canales y ex rector de DUOC sede Puerto Montt; Mauricio Toro Rojas, director de SENCE Los Lagos; y Jaime de la Cruz, socio fundador de Kran Nanobubble. En este espacio se abordaron los desafíos y oportunidades en materia de capacitación y certificación para colegios y liceos técnico-profesionales, así como la necesidad de alinear la formación con las demandas reales de la industria. La jornada concluyó con un taller práctico desarrollado por OTEC Confial, liderado por su socio Francisco Fernández, orientado a identificar los principales obstáculos que enfrentan las organizaciones para desarrollar liderazgos efectivos en sus equipos de trabajo.

Foco en Pymes

El segundo día de actividades, realizado el 20 de agosto en Puerto Montt, estuvo enfocado en las Pymes y actores relevantes del ecosistema emprendedor regional. La instancia fue organizada en conjunto por el Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, el Centro de Innovación Regional Los Lagos y el OTIC CChC, y tuvo como escenario las dependencias de Empormontt. La apertura estuvo a cargo de Bárbara Veyl, quien dio la bienvenida a los asistentes y subrayó la importancia de poner a las Pymes en el centro de la conversación sobre desarrollo, innovación y crecimiento sostenible.

La jornada incluyó el taller “IA para Innovar: Potencia tu Pyme desde el desafío”, dictado por el miembro director del Metro de Santiago, Tadashi Takaoka, quien entregó herramientas prácticas para que los emprendedores puedan utilizar la inteligencia artificial como aliada en la resolución de problemas y en la búsqueda de soluciones adaptadas a sus realidades. Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “Del Saber al Crecer: Cómo el conocimiento y las redes potencian a las pymes”, moderado por el OTIC CChC, en el que se compartieron experiencias y testimonios de emprendedores locales, visibilizando los desafíos que enfrentan y las estrategias que han implementado para superarlos.

La actividad también contempló la presentación de las Rutas Formativas Talento Pyme, en alianza con Inacap, y finalizó con el sorteo de 20 becas de capacitación en inteligencia artificial, como una forma concreta de entregar herramientas de valor a los asistentes. En palabras de Bárbara Veyl, de OTIC CChC: Nuestro mensaje se resume en más y mejor capacitación, y cuando hablamos de “mejor”, nos referimos a desarrollo del talento, pero pertinente con las necesidades del mundo laboral. Por eso, decidimos incluir a las Pymes en nuestra estrategia, pues representan una gran parte del talento que Chile necesita movilizar”.

Las “Rutas del Talento Regional 2025” planea continuar su recorrido por distintas regiones del país, consolidándose como un espacio de encuentro y colaboración entre el sector privado, el mundo académico y las instituciones públicas, con el propósito de impulsar el desarrollo de capital humano, la innovación y la empleabilidad en los territorios.

Revisa nuestra sección Emprendimiento aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

DIU DE COBRE: EL ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA MÁS EFECTIVO Y MUY DESCONOCIDO EN EL PAÍS

Next Post

ESTUDIO REVELA QUE CHILENOS OBTIENEN NOTA 1,6 EN EDUCACIÓN FINANCIERA

Related Posts