LANZAN PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA QUE BUSCA MEJORAR LA INOCUIDAD EN LA PRODUCCIÓN HORTÍCOLA DE CHILOÉ

En esta iniciativa dirigida a emprendedores y emprendedoras del sector hortícola, ejecutada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), con el apoyo de Corfo Los Lagos, participan expertos de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA).

Con la presencia de productoras y productores hortícolas, asesores técnicos y autoridades encabezadas por el director regional de Corfo Los Lagos, Gabriel Pérez, la directora regional de INIA Remehue, Natalie Urrutia y el director regional de INDAP Los Lagos, Francisco Parada, se realizó en la ciudad de Castro el lanzamiento de un Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de Corfo, ejecutado por INIA, que busca mejorar la inocuidad en la producción hortícola de Chiloé.

Gabriel Pérez, Director Regional de Corfo Los Lagos, resaltó la importancia de esta iniciativa. “Este proyecto le va a entregar al grupo de 20 beneficiados productores hortícolas de Chiloé un diagnóstico sobre su situación en términos de inocuidad alimentaria y de post cosecha, por medio de un programa Corfo de transferencia y difusión de conocimientos, lo que permitirá determinar cuáles son las brechas a seguir para luego hacer una intervención caso a caso aplicando los protocolos de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), así, el productor teniendo este diagnóstico y aplicando estos protocolos va a disminuir brechas en términos conocimiento, de gestión, de registro, de factores tan importantes como calidad del agua que se utiliza para la producción hortícola o algunos procedimientos de cosecha, manejo post cosecha que finalmente determinan la calidad del producto a comercializar”, sostuvo.

El principal objetivo es mejorar el acceso de microempresarios agrícolas de Chiloé a información técnica, nuevas tecnologías y mejores prácticas en la producción primaria hortícola con foco en la disminución de brechas de competitividad relacionadas a procesos de inocuidad y trazabilidad.

Por su parte, la Directora Regional de INIA Remehue, Natalie Urrutia, resaltó que el “Programa de difusión tecnológica para la disminución de brechas de inocuidad en la producción hortícola de la Provincia de Chiloé, permitirá mejorar la competitividad de un grupo importante de productoras y productores hortícolas, así como de microempresas de Chiloé, a través de la transferencia y difusión de conocimientos en temas como cosecha, trazabilidad, lavado, secado y empaquetado, junto con el transporte a destino, mejorando la producción, postcosecha, inocuidad y trazabilidad de los productos que se generan y comercializan en el archipiélago de Chiloé”.

directores regionales de Corfo e INIA Remehue

Para la representante del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el apoyo de Corfo Los Lagos es fundamental para el logro de estos objetivos, así como el aporte de los especialistas en el tema de inocuidad alimentaria. “El INIA ha trabajado en distintas regiones del país en la producción de hortalizas con un enfoque agroecológico y sustentable y en ese sentido es muy relevante el aporte que hacen los especialistas de distintos centros del INIA y también en este caso los expertos de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), que van a colaborar en este proyecto, que suma los aportes de distintas instituciones del Ministerio de Economía, como es el caso de Corfo y de Agricultura como INIA y ACHIPIA.

Revisa nuestra sección Agricultura aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

AULA VIRTUAL DE PROCHILE: MÁS DE 600 PERSONAS SE INSCRIBIERON EN LOS CURSOS DEL PRIMER SEMESTRE

Next Post

A UN MES DEL INICIO DEL AÑO ESCOLAR: CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA

Related Posts