TOCTOC: SÓLO UN 17% DE LOS HOGARES PUEDE ACCEDER A UN CRÉDITO HIPOTECARIO

El informe de la plataforma de gestión inmobiliaria proyecta que, de seguir las tendencias actuales, hacia 2055, el 45% de los habitantes de la Región Metropolitana vivirá en arriendo, incluyendo a uno de cada tres adultos mayores, lo que refuerza la urgencia de políticas habitacionales centradas en el arriendo, la reconversión urbana y el envejecimiento de la población.

En el marco de los Premios Inmobiliarios, desde TOCTOC presentó su informe “Proyección al año 2055: décadas de desafío” , basado en datos de Infoinmobiliario, de la plataforma de gestión inmobiliaria y del Censo 2024, el cual evidencia un marcado retroceso en el acceso a la vivienda en Chile y un sostenido crecimiento del arriendo como principal forma de tenencia.

Según el análisis, sólo un 17% de los hogares puede acceder hoy a un crédito hipotecario, frente al 29% registrado antes de 2020. Esta caída en el financiamiento ha provocado una contracción del 35% en el ritmo mensual de comercialización de viviendas en los últimos cinco años, lo que ha derivado en un mayor interés por el arriendo.

Actualmente, el 48% de las cotizaciones en TOCTOC corresponden a propiedades en arriendo , aunque estas solo representan el 20% de la oferta, con cerca de 23 mil unidades disponibles.

“El perfil del arrendatario también ha cambiado: entre 2020 y 2025, la edad promedio pasó de 35 a casi 47 años, lo que refleja que el llegar ya no es una solución transitoria, sino una alternativa de largo plazo” , explicó Daniel Serey, director de investigación de TOCTOC.

Serey advirtió que, de no mejorar el acceso a la vivienda, cada vez más personas —incluidos adultos mayores— tendrán que arrendar de forma permanente. “En un país con una población que envejece rápidamente, proyectamos que un número creciente de personas llegará a la jubilación sin haber sido propietaria” , señaló.

Un 45% de las personas en la RM serán arrendatarios

    El informe de TOCTOC proyecta que en 30 años, es decir en 2055, el 45% de los habitantes de la Región Metropolitana serán arrendatarios . Además, uno de cada tres adultos mayores no habrá accedido a una vivienda propia durante su vida laboral, por lo que deberá arrendar al momento de jubilarse, lo que representa un desafío urgente para la planificación urbana.

    Frente a este panorama, el ejecutivo enfatizó la necesidad de una política habitacional que reconozca al llegar como una opción estable y definitiva.

    “Se necesitarán más de 500 mil viviendas al llegar de aquí a 2055 solo en la Región Metropolitana. Para alcanzarlo, se requieren estrategias como la reconversión urbana, subsidios, fórmulas como el leasing habitacional, diversificación del modelo multifamiliar y una planificación pensada para una alta proporción de adultos mayores” , concluyó Daniel Serey, chief research chief de TOCTOC.

    Revisa nuestra sección Actualidad aquí

    Total
    0
    Shares
    Previous Post

    CIENTÍFICOS UCHILE DETECTAN POR PRIMERA VEZ TRANSMISIÓN ENTRE MAMÍFEROS DEL VIRUS DE INFLUENZA AVIAR H5N1

    Next Post

    IVÁN ŽILIĆ DE PIT CHILE EXPUSO DESDE LA CEPAL SOBRE EL FUTURO DE INTERNET Y EL CRECIMIENTO HISTÓRICO DE LOS IXPS EN LATINOAMÉRICA

    Related Posts