MTT INAUGURA MURAL EN MEMORIA DE TODAS LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN CHILE

En un trabajo conjunto entre Conaset, las organizaciones ciudadanas por la Seguridad Vial (OSEV) e Isa Intervial, se materializó una obra que permanecerá plasmada en el primer piso del edificio institucional.

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, encabezó la inauguración del nuevo mural en memoria de las víctimas de siniestros de tránsito en Chile y cuyo fin es sensibilizar respecto de la importancia de resguardar la seguridad vial y generar conductas preventivas en las calles y carreteras por parte de todos los usuarios de las vías.

La obra, ubicada en las dependencias del edificio institucional del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en calle Agustinas, fue trabajada en conjunto entre Conaset, las agrupaciones de víctimas congregadas en OSEV (Organización por la Seguridad Vial), e Isa Intervial (financista de la iniciativa).

La Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, señaló que “este mural representa a todas las familias que han perdido a un ser querido en un siniestro de tránsito. Mejorar la cultura vial en el país y lograr un cambio de conducta de los usuarios de las vías es tarea de todos. Queremos agradecer y destacar el aporte fundamental que las propias familias han tenido. Desde hace años han estado impulsando leyes que mejoran la seguridad en el tránsito, como la Ley Emilia y actualmente el proyecto de ley que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que busca disminuir los fallecidos por el exceso de velocidad”.

La obra ilustra un gran corazón que simboliza el dolor que siente cada familia al enfrentarse a la pérdida de un ser querido. Sin embargo, también representa la esperanza y el optimismo de poder generar cambios en las conductas en la vialidad y así evitar más fallecidos.

La Secretaria Ejecutiva de Conaset, Johanna Vollrath, indicó que “este mural es un reconocimiento para cada familia que a diario se esfuerza por aportar un grano de arena en la prevención de los siniestros de tránsito, pese al dolor que llevan dentro por el hecho de haber perdido a un ser querido. Es conmovedor ver cómo transforman su dolor en una gran fuerza para trabajar por la seguridad y evitar que otras familias sufran lo mismo”.

La idea de instalar un mural en representación de las víctimas de siniestros de tránsito surgió de un trabajo en conjunto con las organizaciones ciudadanas por la Seguridad Vial (OSEV), quienes participaron activamente en la creación de la obra con el fin de sentirse representados en el proyecto realizado.

Por su parte, Enrique Olivares, representante de las Organizaciones Ciudadanas por la Seguridad Vial hizo un “Un llamado a la conciencia para que todos los usuarios del espacio público, tengan  empatía y transiten con responsabilidad y seguridad para evitar ser causantes de un siniestro vial”

“Uno de nuestros focos dentro de Isa Intervial es la seguridad de usuarios y trabajadores, ya que creemos que la real conexión que buscamos como empresa, se logra posicionando el bienestar de todos como eje central. Quisiéramos que este memorial fuera un recordatorio permanente de la urgencia de tomarnos en serio la seguridad a la hora de conducir e interactuar en las carreteras. Seguiremos trabajando por fortalecer este foco, que estamos seguros debe nacer de un esfuerzo colaborativo”, señaló Carlos Kutscher, Subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos de Intervial.

Sólo en 2020 se registraron más de 64 mil siniestros de tránsito en Chile, en los que fallecieron 1.485 personas y más de 42 mil resultaron con lesiones. Además, en el país mueren en promedio, 5 personas diarias por esta causa y en una década han perdido la vida más de 15 mil personas.

Revisa nuestra sección Actualidad aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL REALIZARÁN SEMINARIO SOBRE CÓMO EL ECOSISTEMA HA REACCIONADO AL ESTADO DE EMERGENCIA QUE HA VIVIDO EL PAÍS

Next Post

EXPO EMPLEOS ANTOFAGASTA 2021 TENDRÁ 40 EMPRESAS QUE OFERTARÁN MÁS DE 2.000 VACANTES LABORALES

Related Posts