LA OTRA BRECHA DIGITAL: CLARO LANZA PLAN MÁS SEGURO PARA AYUDAR A GUIAR LA VIDA DIGITAL EN FAMILIA

Frente a la creciente preocupación de las familias por el impacto de la tecnología y la hiperconectividad en la infancia y adolescencia, la compañía dio un paso pionero en la protección digital con el lanzamiento del “Plan Más Seguro”.

El plan incorpora un software de control parental desarrollado por SoyMomo, un contrato entre padres e hijos a modo de pacto de confianza para fijar reglas de uso, lo que combina conectividad, educación y herramientas de protección digital. 

Claro Chile presentó el “Plan Más Seguro”, la primera oferta de su tipo en el mercado nacional. La iniciativa busca acompañar a padres, madres y cuidadores en la tarea de guiar en el uso de la tecnología y la hiperconectividad que impacta tanto a adultos como a los más jóvenes. De esta forma, el plan combina conectividad, educación y herramientas de protección digital que promueven una convivencia más segura y consciente en los entornos digitales.

Este plan responde a un proceso de diagnóstico y escucha activa a la sociedad, como también a los hallazgos de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes, estudio que realiza hace años con Criteria. En su última versión, revela que seis de cada diez niños en nuestro país, acceden a dispositivos desde los 7 años, mientras que la edad promedio del primer celular es alrededor de los diez. 

En tanto, en promedio, 50% de los menores considera que sus padres pasan demasiado tiempo conectados a Internet, lo que habla de “la otra brecha”, esto es, padres y madres hiperconectados, pero que, en muchos casos, no cuentan con las herramientas para acompañar a los menores en el proceso de digitalización sana.

Por ello, este plan incorpora educación a través de un kit educativo y herramientas tecnológicas como el software de control parental desarrollado por SoyMomo. De esta forma, las familias cuentan con un servicio que aborda monitoreo en tiempo real la actividad del dispositivo móvil (sin acceder a conversaciones privadas); alertas ante ciberacoso, lenguaje violento o exposición a contenido inapropiado; bloqueo de aplicaciones; activación de geolocalización, además de un kit con contenidos que ayudan a acceder a más información, guía y formación en el mundo digital. 

“Sabemos que la tecnología llegó para quedarse en la vida de los niños, y nuestro propósito es acompañar a las familias en ese camino. Con el ‘Plan Más Seguro’ queremos que madres, padres y cuidadores se sientan tranquilos, entregándoles herramientas que les permitan educar, proteger y generar confianza en la crianza digital. Como compañía, creemos que la conectividad tiene sentido cuando mejora la vida de las personas, y este es un paso más en ese compromiso”, afirmó Cyntia Soto, gerente de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Claro Chile.

En tanto, Aníbal Madrid, CEO de SoyMomo, destaca el valor de la alianza con Claro para ampliar el acceso a herramientas de bienestar digital. “Nuestro propósito es que la tecnología se convierta en un espacio de aprendizaje y protección, no de riesgo. Este tipo de soluciones permiten que las familias acompañen a los niños en su vida digital de manera más cercana, segura y empática”.

La empresa chilena, SoyMomo, es referente internacional en seguridad digital infantil, con presencia en Europa, Estados Unidos y América Latina, y utilizado actualmente por más de 250 mil familias en el mundo. Mediante inteligencia artificial, el sistema monitorea en tiempo real la actividad en pantalla, detectando comportamientos asociados al ciberacoso, manipulación o exposición a contenido inapropiado, y alertando de inmediato a los adultos responsables. 

El plan, disponible a partir de esta semana, se ofrece en dos modalidades: línea adicional y línea individual, permitiendo que padres o cuidadores habiliten un plan para sus hijos a un precio preferencial. En su formato línea adicional, el valor parte desde $4.990 durante los primeros seis meses, y luego $10.990 mensuales; mientras que en su versión individual, el costo inicial es de $11.990 por seis meses, y posteriormente $13.990 mensuales

Más allá de su componente tecnológico, el kit de celular incorpora una dimensión educativa y relacional orientada a reducir “la otra brecha”, aquella que afecta a padres y madres hiperconectados que, pese a su familiaridad con Internet, no cuentan con las herramientas necesarias para acompañar de forma adecuada la conexión de sus hijos a las pantallas.

Frente a este desafío, el kit incluye un contrato o “pacto de confianza” entre padres e hijos, que establece acuerdos sobre derechos, responsabilidades y tiempos de uso, junto con un juego interactivo diseñado para fomentar el diálogo familiar y el consenso sobre las normas digitales. A ello se suma el sitio web Hablando Claro (www.clarochile.cl/hablandoclaro) que entrega contenidos especializados en bienestar digital y promueve el aprendizaje para que padres y madres puedan guiar con el ejemplo.

“Hace algunos días firmamos junto a instituciones públicas, privadas y académicas, una alianza por el bienestar digital infantil. El lanzamiento del Plan Más Seguro se enmarca en ese mismo propósito: construir juntos entornos digitales más seguros y conscientes para niños y adolescentes. Esta iniciativa refleja también nuestro compromiso como compañía con un negocio responsable, desarrollando productos y servicios que respondan a las necesidades reales de las personas y promuevan una relación más equilibrada y positiva con la tecnología”, añadió Soto.

Con este paso, Claro Chile reafirma su compromiso con el bienestar digital y con el desarrollo de soluciones que contribuyan a una convivencia más segura, consciente y sostenible en la era digital.

Revisa nuestra sección Transformación Digital aquí.

    Total
    0
    Shares
    Previous Post

    LA SALUD MENTAL INFANTIL SE RESIENTE: MÁS PANTALLAS, MENOS BIENESTAR EMOCIONAL

    Next Post

    PUCÓN ES NOMINADO COMO MEJOR DESTINO REGIONAL DE TURISMO AVENTURA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025

    Related Posts