CHILE Y BRASIL REFUERZAN COOPERACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿CÓMO IMPACTARÁ ESTO EN EL PAÍS?

Ambos países firmaron un Memorándum de Entendimiento que busca fortalecer el desarrollo de la inteligencia artificial, la economía digital y los servicios tecnológicos en la región. La iniciativa marca un hito para América Latina y abre nuevas oportunidades en conectividad, talento digital y competitividad.

Chile y Brasil se convirtieron en los primeros países de América Latina en firmar un Memorándum de Entendimiento en materia de inteligencia artificial. El acuerdo busca estrechar la colaboración en infraestructura tecnológica, economía digital y servicios digitales, consolidando una alianza estratégica que permitirá acelerar la innovación y reducir brechas en la región.

La cooperación entre ambos territorios considera desafíos relevantes como el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, incluyendo la computación de alto rendimiento, la reducción de la brecha de talento digital y la creación de marcos regulatorios que promuevan un uso ético de la IA. Al mismo tiempo, abre oportunidades para que empresas, gobiernos y personas accedan a soluciones más competitivas y adaptadas a las necesidades latinoamericanas.

“Este Memorándum marca un hito regional, Chile y Brasil lideran juntos un camino de colaboración estratégica en inteligencia artificial, con alcance en toda América Latina. Las oportunidades incluyen impulsar talento, establecer ecosistemas de innovación y promover un desarrollo digital equitativo y culturalmente representativo”, afirma Rodrigo Stefanini, CEO Latam de Stefanini Group.

Brasil produce el 60% del tráfico de datos de América del Sur y funciona como hub regional gracias a su conectividad a través del Atlántico. Esta posición estratégica permite a Chile acceder a una infraestructura robusta que potencia la conectividad internacional, el intercambio de datos y la implementación de proyectos en IA, economía digital y servicios tecnológicos, aumentando la competitividad nacional y fomentando la integración regional.

“La colaboración entre Chile y Brasil abre beneficios para todos los actores. Empresas, con acceso a infraestructura y oportunidades en sectores como minería y banca; gobiernos, al construir políticas públicas más sólidas; y personas, que tendrán más acceso a formación y empleos digitales. Nosotros no vemos la IA como un reemplazo del ser humano, sino como un complemento que potencia sus capacidades”, agrega Stefanini.

La alianza refuerza la visión de ambos países de liderar la transformación digital en América Latina. En paralelo, compañías como Stefanini Group han anunciado inversiones superiores a USD 100 millones en los próximos dos años para proyectos de inteligencia artificial en la región, con foco en Chile y Brasil.  Este año, crecieron un 40% en el país y con proyecciones de duplicar el crecimiento en tres años.

Revisa nuestra sección Actualidad aquí

Total
0
Shares
Previous Post

ENCUENTROS AUSTRALES ANUNCIA A LA SELECCIÓN DE ¡MATCH! PROFESIONAL Y SIMBIOSIS INMERSIVA LAB

Related Posts