MERCADO LOGÍSTICO DE SANTIAGO SE AJUSTA ANTE NUEVA OFERTA RÉCORD Y MUESTRA SIGNOS DE ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS

La tasa de vacancia se situó en 6,9% debido a la entrega de nuevos proyectos, que ingresan al mercado con disponibilidad inmediata. La construcción de más de 470.000 m² es indicativa de una sólida confianza a largo plazo en el sector.

El mercado logístico de Santiago atraviesa una fase de ajuste marcada por el ingreso de nueva oferta y una moderación en la demanda, de acuerdo con el informe Latam Market Figures Q2 2025 elaborado por la consultora inmobiliaria CBRE.

Según el reporte, la tasa de vacancia en la capital chilena aumentó a un 6,9% durante el primer semestre, en línea con la entrega de proyectos que llegaron al mercado con menores niveles de prearrendamiento, en comparación a periodos anteriores. Este fenómeno ha dado a los arrendatarios una mayor variedad de opciones, configurando un escenario más competitivo.Demanda moderada, confianza intacta

En paralelo, la absorción neta alcanzó los 69.200 m², lo que implica una caída de 53% frente a períodos anteriores. Sin embargo, CBRE advierte que este ajuste responde a un ciclo natural del mercado, posterior al auge de la demanda post-COVID. La rotación de inquilinos, impulsada por diversos movimientos y ajustes estratégicos de portafolio, facilita la incorporación de nuevos arrendatarios, manteniendo tasas de vacancia saludables. ​ 

“El primer semestre de 2025 ha sido un período de normalización para el mercado logístico de Santiago. La entrada de nueva oferta de alta calidad está reconfigurando el panorama, brindando más alternativas a las empresas. La mejor prueba de la solidez del sector es la fuerte cartera de proyectos en construcción, que supera los 470 mil m², lo que demuestra que la confianza de los desarrolladores en los fundamentos de largo plazo de Chile sigue intacta”, explicó la senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann.

Durante el semestre, también ingresaron al inventario más de 235 mil m² en nuevos proyectos, lo que confirma el dinamismo de la inversión inmobiliaria en el segmento.Precios estables y maduración del mercado

Los valores de arriendo se mantuvieron estables en US$ 6,8 por m² al mes para espacios Clase A/A+, posicionando a Santiago como un mercado competitivo frente a referentes regionales como Ciudad de México (US$ 9,9/m²) y Buenos Aires (US$ 8,0/m²).

De acuerdo con el “Reloj del Ciclo de Rentas” de CBRE, Santiago se encuentra en la fase de “ralentización de la caída”, lo que indica que el mercado ha ralentizado en comparación a los últimos 6-12 meses, pero se espera que disminuyan a un ritmo más lento. Comparación regional

En el contexto latinoamericano, la tasa de vacancia de Santiago, que se sitúa en un punto intermedio, refleja una situación saludable. Mientras mercados como San José (0,4%) y Ciudad de México (1,5%) experimentan una disponibilidad extremadamente baja, otros hubs como São Paulo (6,6%) y Buenos Aires (6,1%) presentan cifras similares a la capital chilena, destacando la estabilidad del mercado local. 

A nivel regional, la absorción neta de los diez principales mercados logísticos promedió 8,4% del inventario total en los últimos 12 meses, cifra que contrasta con el 1,8% de los grandes centros en Estados Unidos, Canadá y Europa. El dinamismo se explica por el auge del comercio electrónico, la mayor demanda de operadores logísticos (3PL) y el fenómeno del nearshoring, que ha beneficiado particularmente a México.

En total, el inventario logístico premium de Latinoamérica alcanzó los 52 millones de m², con un crecimiento interanual de 6,8%.

Revisa nuestra sección Industrias aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

ENCUENTROS AUSTRALES ANUNCIA A LA SELECCIÓN DE ¡MATCH! PROFESIONAL Y SIMBIOSIS INMERSIVA LAB

Related Posts