WiseMed estuvo presente en el Startup Day, organizado por la bancada Pro-emprendimiento del Congreso Nacional donde pudo mostrar cómo está transformando la gestión hospitalaria en Chile y Latinoamérica.
La empresa cuenta con el respaldo de UDD Ventures y del prestigioso Instituto Mila de Canadá, centro líder a nivel mundial en inteligencia artificial que abre una proyección para escalar esta innovación desde Chile al mundo.
En Chile, el 37% de los pacientes que requiere una cama hospitalaria debe esperar más de 12 horas, lo que puede aumentar su riesgo de muerte hasta en un 34%. A este grave problema se suma otro, los pabellones quirúrgicos solo se utilizan la mitad del tiempo disponible, debido principalmente a fallas en la coordinación y gestión.
Frente a esta realidad, la start-up chilena WiseMed desarrolló una plataforma que busca terminar con las listas de espera en camas hospitalarias y pabellones quirúrgicos, utilizando la inteligencia artificial.
“No podemos seguir gestionando hospitales como hace 30 años. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Y hoy, con IA, sí podemos medir y predecir. En WiseMed queremos contribuir a una salud pública más eficiente, equitativa y basada en datos” explicó Carolina Aguirre, Médico Internista y directora Clínica, Comercial de WiseMed.
La particularidad de WiseMed es que el equipo está formado por médicos, enfermeras e ingenieros con experiencia directa en hospitales públicos, lo que ha permitido diseñar soluciones alineadas con la realidad del sistema. Sus herramientas ya han sido testeadas en hospitales piloto, con resultados concretos en la reducción de suspensiones quirúrgicas, mayor eficiencia en camas y mejor coordinación clínica.
Innovación chilena con respaldo global
Uno de los grandes logros conseguidos por WiseMed en 2025 es haber sido seleccionada por el prestigioso instituto de inteligencia artificial con sede en Canadá, MILA, fundado por el científico Yoshua Bengio, ganador del Premio Turing, considerado el “Nobel” de la computación.
WiseMed fue elegida para participar en su programa de apoyo a start-ups de impacto, convirtiéndose en la primera empresa chilena del ámbito de la salud en ser parte de esta red internacional. Esta distinción no solo reconoce el potencial técnico del equipo, sino también refuerza la ambición de la empresa de escalar sus soluciones desde Chile hacia Latinoamérica, con estándares de clase mundial.
“Haber sido seleccionados por Mila no solo validó la solidez de nuestra tecnología, sino que demostró que desde Chile podemos desarrollar innovación en salud con alcance global. Nos desafió a estar a la altura de los más altos estándares internacionales y a soñar en grande con impacto real”, afirma Cristián Núñez, director de Operaciones y Estrategia de WiseMed, que actualmente está en Canadá participando del programa de aceleración.
En Chile, en tanto, WiseMed es parte del programa de acompañamiento de UDD Ventures, incubadora chilena especializada en emprendimientos con impacto social.