CONSEJO DE NORMALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN CELEBRA 20 AÑOS DE HISTORIA Y 200 SESIONES AL SERVICIO DEL DESARROLLO NORMATIVO DEL SECTOR

La ceremonia, realizada en la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, destacó los hitos, desafíos y el rol consultivo del CNC, así como la importancia de la coordinación normativa para una construcción más segura y sostenible.

En una emotiva ceremonia desarrollada en la CDT de la Cámara Chilena de la Construcción, el Consejo de Normalización de la Construcción (CNC) conmemoró su sesión número 200 y dos décadas de trayectoria, consolidándose como una instancia clave en el desarrollo normativo del sector construcción en Chile.

La jornada contó con la participación de representantes de instituciones públicas, privadas, académicas y gremiales que han sido parte de este consejo transversal desde su creación. El ingeniero Sergio Contreras, expresidente del CNC y uno de sus fundadores, compartió una revisión histórica de la evolución del consejo, desde sus orígenes en el Colegio de Ingenieros, hasta su instalación definitiva bajo el alero del Instituto de la Construcción (IC), entidad que ha liderado su gestión.

“El CNC nació de la necesidad de evitar la duplicidad de esfuerzos y establecer una institucionalidad clara en la generación de normas para el sector”, explicó Contreras. Entre sus logros destacan la actualización de más de 60 normas técnicas, incluyendo normativas clave como la de cargas útiles, viento, nieve y combinación de cargas.

Durante el acto, Lucio Ricke, actual presidente del CNC en representación de AICE, reafirmó el compromiso del consejo con el fortalecimiento de una cultura normativa en la industria: “Esta celebración es un reconocimiento al trabajo colaborativo que nos ha permitido avanzar en normativas clave para la seguridad y eficiencia de nuestras construcciones. Seguiremos trabajando con foco en la articulación, la difusión del buen uso de la normativa y la incorporación de nuevos desafíos como la resiliencia y la economía circular”, señaló.

Por su parte, Marlena Murillo, consejera del CNC en representación del Colegio de Ingenieros, relevó los desafíos futuros de la normalización: “El tema normativo nunca pierde vigencia. En la medida en que relevemos temáticas emergentes como el reciclaje o las tecnologías de materiales, podremos generar normas que estén a la altura de una industria más sostenible y preparada para los desafíos medioambientales”, sostuvo.

Asimismo, se relevó la articulación con el Instituto Nacional de Normalización (INN) y otros organismos técnicos, lo que ha permitido mejorar el acceso, actualización y pertinencia de las normativas en el rubro.

El Instituto de la Construcción, como articulador de esta instancia, reafirma su propósito de coordinar esfuerzos públicos, privados y académicos para impulsar iniciativas que mejoren la calidad, productividad y sostenibilidad del sector construcción en Chile.

Revisa nuestra sección Industrias aquí.

Total
0
Shares
Previous Post

EL NUEVO SUV DE MG MOTOR QUE MARCA EL SIGUIENTE PASO EN SU NUEVA ERA

Next Post

HASTA EL 40% DE ESTABLECIMIENTOS LOGRÓ MEJORAS EN APRENDIZAJES O VINCULACIÓN DESPUÉS DE LA PANDEMIA

Related Posts